![]() |
Temperaturas y calentamiento de la tierra en 1997 |
El cambio climático es el conjunto de grandes y rápidas perturbaciones provocadas en el clima por el aumento de la temperatura del planeta, se trata del problema ambiental “más importante al que se enfrenta la humanidad”.
Los principales causantes de este fenómeno son los gases, sobre todo de CO2, que a diario emite la actividad humana a través del consumo eléctrico, también contribuimos a la emisión de CO2 a través del consumo irresponsable, pues en la venta de todo producto hay un gasto energético de producción y transporte. En España, sólo los coches y furgonetas consumen al año 46 millones de toneladas de petróleo crudo, más de ocho barriles por habitante, 2.700.000 toneladas de dióxido de carbono. Las cifras provienen de un estudio presentado en febrero del año pasado, cuyo objetivo era hacer un cálculo estimativo de las emisiones de carbono del Mundial, a fin de buscar la manera más eficiente de contrarrestarlas.
Todos los cambios climáticos han conllevado el ascenso o descenso del nivel del mar, las inundaciones de costa, la aparición y desaparición de tierras costeras como Venecia, las conchas de Santiagomendi, el nacimiento de nuevas tierras fértiles como Groenlandia o la actual reaparición de 150 lagos de agua dulce que hasta ahora estaban cubiertos por los glaciares antárticos y que emergen de nuevo.
Con la industrialización y con la masiva utilización del carbón y luego del petróleo se ha originado un cambio climático visualizado en un calentamiento global provocado por la emisión de gases de efecto invernadero, abundantes en dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. Un aumento de dos o tres grados de temperatura extinguirá hasta un 50 % de las especies del planeta, llevará a una recesión económica y creará un problema a escala planetaria.
![]() |
Reunión del Protocolo de Kyoto |
Al ser este tema muy importante ¿Por qué el protocolo recién entró en vigencia este año? Porque se exigía un respaldo mínimo de 55 países que fueran contaminantes. Y que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de estos países sumaran un 55% de la emisión total tomando a 1990 como año base. Como EE.UU. y otros se negaban a firmar era difícil cumplir esa meta. Hasta el 17 de noviembre de 2004 habían firmado 126 países que sumaban un 44,2% de emisión, con la apego de Rusia, que emite el 17,4%, se llegó a 61,6%. Sólo cuatro países industrializados: Australia, Croacia, Mónaco y Estados Unidos. Australia y EE.UU. juntos emiten más del 33% de los GEI producidos por los países industrializados.
0 comentarios:
Publicar un comentario