Desarrollo ecológico sostenible

Esfera Etica del Desarrollo Sostenible
Desarrollo sostenible es satisfacer las necesidades de las generaciones presentes creando la posibilidad de satisfacer las necesidades del futuro, adoptando medidas de precaución.
El rumbo de la era moderna industrial y capitalista que nos ha invadido y está por encima del sistema comunista que también buscaba el desarrollo industrial y bienestar material, tiene azotado el planeta en un estado deplorable.
Los poderes económicos poco o nada han hecho por solucionar estas falencias, más bien han intentado callar a quienes han hecho su voz de protesta.
Para algunos el mayor logro “ecológico” de los últimos 20 años ha sido el intento de poner en marcha el denominado Protocolo de Kioto, oponiéndose firmemente EE.UU y Rusia.
El Protocolo ha sido asumido por muchas ONG’s, como un objetivo lícito, deseable y saludable para el planeta.
Este acuerdo simplista, alcanzado en 1997, pretende que el mundo emita en el año 2012 sólo el 95% de los gases nocivos y de efecto invernadero.
La teoría darwinista parte de la premisa que la evolución de la humanidad se ha dado de manera progresiva y ascendente, es decir, cada nuevo paso era mejor que el anterior y en la cúspide de esta evolución se sitúa al ser humano actual, pero tristemente vemos que se ha avanzado poco y el planeta se destruye cada día.
Los desarrollos sostenibles siempre estarán enmarcados en 3 áreas: económico, ambiental y social. En fin no se han conseguido dichos logros, más bien quedan interrogantes como la educación para el Desarrollo Sostenible vs. Educación sobre Desarrollo Sostenible; el Desarrollo Sostenible es un concepto similar a Medio Ambiente; la educación debe implicar a todos los sectores; y la educación debe ser una educación para toda la vida.
Las políticas nacionales de educación no están siendo efectivas. Los impedimentos son la falta de fondos, la falta de compromiso político y la sectorialización de los sistemas escolares.
La reorientación del personal docente. Los maestros deben ser incorporados a los procesos de reforma; la reforma de la enseñanza superior; y promover una perspectiva interdisciplinaria que propicie el desarrollo sostenible, es lo que se debe aplicar.
Se deben promover las inversiones en educación. Se entiende así la educación como un instrumento esencial para crear una opinión pública de sensibilización y lograr así los objetivos.
Podemos decir que la educación para el desarrollo sostenible tiene que ver con un cambio de valores, conductas y estilos de vida, para ello serán necesarios al menos 20 años, porque se tiene que entender que la sociedad es un reflejo de la educación.
Está claro que la destrucción del plantea es latiente, no debemos permitir que esto siga ocurriendo, haciendo conciencia, socializando los temas de debates, que los convenios no se queden en papeles, sino en prácticas que busquen el desarrollo equitativo y social donde lleguemos al verdadero buen vivir.
Se habla que el país de Cuba es el único país que cuenta y aplica un desarrollo sostenible.

0 comentarios: